
NFON AG sorprende con servicios especializados
> NFON AG ajusta sus estructuras de servicio a la creciente demanda> Melanie Sollinger se convierte en Directora de Consultoría y Servicios
NFON AG, el único proveedor paneuropeo de PBX en la nube, anuncia la expansión de sus servicios. Tres equipos centrales especializados en temas técnicos se agruparán y conformarán las áreas de Consultoría de Preventa, Servicios Profesionales y Entrega de Servicios. Serán los responsables de esta expansión.
Además, Melanie Sollinger pasa a asumir el cargo de Directora de Consultoría y Servicios con efecto inmediato. Según señala Jan-Peter Koopmann, Chief Technology Officer de NFON AG: "La expansión y el crecimiento requieren ajustes constantes para que los usuarios se beneficien. Por supuesto, esto también se aplica a nuestros servicios, independientemente de que se presten antes de la implementación o durante el uso operativo de la cartera de NFON. La satisfacción del cliente es nuestra mayor prioridad".
Los empleados altamente especializados que forman estos nuevos equipos y departamentos garantizan la ejecución sencilla y rápida de los procesos. Por ejemplo, el departamento de Consultoría de Preventa, anteriormente Consultoría Técnica, se encarga de las presentaciones y talleres en los procesos de licitación, la gestión de las ofertas y también de apoyar las pruebas alfa.
Por su parte, el departamento de Servicios Profesionales se centra en la expansión de las soluciones existentes, la documentación y la transferencia al funcionamiento regular, así como del control de los proveedores de los servicios subcontratados.
El tercer pilar es el departamento de Entrega de Servicio, que se ocupa entre otras tareas de la gestión de escalaciones, la definición y monitorización de los acuerdos de nivel de servicio (SLAs), así como de la asistencia a grandes cuentas, revendedores, partners mayoristas y de marca blanca.
"Una clasificación precisa de nuestra estructura de servicios nos permite lograr un flujo de comunicación aún mejor dentro del Grupo NFON, cerrar acuerdos más intensivos y ofrecer una consultoría más efectiva, además de soporte especializado y soluciones para tareas complejas. Con estos cambios estamos ganando velocidad: nuestros clientes deben sentirse comprendidos y perfectamente asesorados en todas las áreas y en cualquier momento", asegura Melanie Sollinger, Directora de Consultoría y Servicios de NFON AG, que anteriormente dirigía la división de Consultoría Técnica.
La ampliación de los servicios ha permitido la creación de nuevos puestos de trabajo en NFON AG en Alemania. Esto significa que la compañía no solo está creciendo a nivel internacional, como muestra su reciente entrada en el mercado italiano con la creación de una sucursal en Milán.
La compañía, que se fundó en Múnich en 2007 y comenzó a cotizar en la Bolsa de Fráncfort (Prime Standard) en mayo de 2018, crece de forma continuada y sigue una estrategia de expansión clara. Como parte de esta estrategia, en marzo de 2019 NFON AG adquirió Deutsche Telefon Standard AG, un especialista en comunicaciones en la nube.

DES, el evento europeo sobre economía digital
Industria 4.0, Blockchain e Inteligencia Artificial serán las protagonistas de esta cuarta edición que tendrá a Alemania como país invitado
DES vuelve a Madrid del 21 al 23 de mayo como el foro de transferencia tecnológica para empresas y pymes
DES | Digital Enterprise Show 2019, el mayor evento internacional para directivos sobre digitalización, ha anunciado a Alemania como país invitado para la próxima edición prevista del 21 al 23 de mayo de 2019 en Madrid. El evento, que se consolida como el mayor foro profesional europeo sobre transformación digital, reúne en Madrid a más de 20.000 profesionales de todo el mundo para conocer las tecnologías que están impulsando la competitividad y nuevos modelos de negocio para empresas. Durante 3 días Madrid se convierte en Capital de la Empresa Digital, y en el marco de IFEMA se pueden descubrir las actuales soluciones tecnológicas junto con las tendencias y retos que marcarán el futuro de la economía y cómo afrontarlos.
Junto a Alemania como país invitado, DES2019 prevé reunir a más de 17 delegaciones internacionales procedentes de EE.UU., Noruega, India, Brasil o China, entre otras. Junto a ellas, miles de congresistas de más de 50 países, se darán cita para descubrir nuevos socios tecnológicos con los que impulsar proyectos de transformación digital en sus empresas, pymes o administración pública.
DES2019 constata un año más su posición como foro de debate internacional donde los asistentes podrán encontrar las tecnologías habilitadoras para desarrollar nuevos modelos de negocio, una mejora en la experiencia de sus clientes o la mejora de la productividad de sus operaciones. Un espacio para compartir ideas con profesionales del sector, y conocer de primera mano la experiencia de las empresas que están dando forma al futuro de los distintos sectores, como el industrial, la banca, el retail o el sanitario, a través de la tecnología.
“El objetivo principal es facilitar la transformación de las organizaciones y la identificación de los mejores compañeros para ese viaje. Queremos inspirar a los asistentes a través de la transferencia de conocimiento, aumentar las oportunidades de negocio, que se conozcan nuevas soluciones y servicios, así como ofrecer actividades de networking. Todo ello pensado para cada sector de actividad y perfil profesional que se acerque a DES2019 durante los tres días. DES es el punto de encuentro entre organizaciones que quieren aumentar su competitividad, mejorar su rentabilidad, y las compañías que deben ser sus socios de confianza en esta transformación digital”, comenta Lluis Altés, managing director de DES | Digital Enterprise Show 2019.
Todo ello en más de 30.000 metros cuadrados de IFEMA, donde los asistentes tendrán acceso a las últimas innovaciones tecnológicas, desarrolladas por las compañías mundiales líderes del sector TIC, presentes en el área de exposición. Además, podrán asistir al congreso Digital Business World Congress que reúne a más de 400 expertos internacionales que compartirán, en más de 10 auditorios paralelos, las tendencias sobre blockchain, inteligencia artificial, industria 4.0 o liderazgo y estrategias. Una agenda de 3 días, con casos de éxito de grandes compañías y startups que están innovando y aplicando la tecnología para abrir nuevas posibilidades de negocio dentro de los sectores más tradicionales.
“El conocimiento y las teorías sobre el futuro están muy bien, pero creemos que, si no los combinamos con aplicaciones reales, con casos de uso, no estaremos dotando a los visitantes de DES con las herramientas necesarias para liderar la transformación digital de sus empresas y organizaciones. Esa es la razón por la que nos gusta compartir conocimiento y experiencias de éxito, para inspirar a todo el ecosistema que hace de DES | Digital Enterprise Show uno de los referentes a nivel mundial en transformación digital”, comenta Lluis Altés.
Las novedades de DES2019
Making Digital Inclusive: the future of Education and Work. DES2019 celebra este foro con el objetivo de debatir sobre qué modelos educativos son necesarios para el trabajo del futuro. Teniendo en cuenta que existen varias vías, la educación desde edades tempranas hasta la incorporación al mercado laboral y la formación continua durante toda la vida laboral.
Women Leadership on Digital Transformation. Esta nueva edición recupera el foro dedicado a las mujeres que están ayudando a transformar las industrias y los negocios a través de las tecnologías. “Creemos que este tipo de foros siguen siendo necesarios. El papel de la mujer es fundamental en todos los ámbitos sociales y también lo está siendo en el desarrollo de nuestra economía”, comenta Lluis Altés.
España Pyme Digital. La traducción de DES | Digital Enterprise Show al ámbito local. Todas las tecnologías y verticales por industria son replicados para que lo aprovechen al máximo las pymes españolas. Un auditorio especializado, donde las pequeñas y medianas empresas encontrarán ejemplos y soluciones sobre cómo impulsar la transformación digital de sus negocios.
Gran relevancia de la Industria 4.0 en el Digital Business World Congress
Con Alemania como país invitado en esta cuarta edición, los grandes temas de DES2019 girarán en torno a la Industria 4.0, donde Alemania es potencia mundial, y donde se compartirán casos reales de implementación tecnológica en la industria como digital twin, inteligencia artificial, robótica colaborativa, blockchain, digital manufacturing, Big Data, soluciones en ciberseguridad, o realidad aumentada y realidad virtual, entre muchas otras.
Networking y Negocio en 3 días
DES | Digital Enterprise Show 2019 regresa para convertir a Madrid en la Capital Mundial de la Empresa Digital, con el apoyo de grandes empresas como IBM, T-Systems, Indra, UST-Global, Accenture, Intel, KPMG, Ferrovial, Altran, Banco Santander, Deloitte, entre otras, así como de organismos públicos como la Secretaria de Estado de Avance Digital, ICEX, Red.es, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
Empresas tecnológicas líderes en Inteligencia Artificial o Ciberseguridad como IBM, Accenture, Altran, Deloitte Digital, EY, T-Systems, Globant, KPMG, Santander, Telefónica, UST Global, Nutanix, Ferrovial, SAP, Seidor o Improove, entre más de 300 firmas, forman parte de esta nueva edición de DES.

¡Ojo con WinRAR! Detectan una vulnerabilidad que bloquea tus archivos
En uno de los mayores compresores de archivos de todo el mundo reside una deficiencia de seguridad informática. Se trata de WinRAR en cuyas entrañas se ha descubierto una vulnerabilidad que llevaba nada menos que 19 años abierta.
El error residen en un fallo de seguridad crítico que permite a los ciberdelincuentes insertar todo tipo de contenido malicioso. En los últimos tiempos ha servido para difundir JNEC, un ransomware que, tras comprimir el archivo en cuestión, lo bloquea de manera permanente y lo mantiene secuestrado. Si quieres recuperarlo debes pagar 0,05 bitcoins, el equivalente a cerca de 175 euros.
Cómo comprimir archivos de forma segura
La existencia de este malware obliga a las compañías y grandes organizaciones a tomar medidas para mantener a salvo su ciberseguridad empresarial y protegerse adecuadamente frente al cibercrimen. Estas son algunas de las cosas que deben hacer para comprimir y descomprimir archivos sin poner en riesgo su información:1.- Actualizar el compresor. Es frecuente que, una vez descargado WinRAR o WinZIP, el usuario se quede con esa versión y no la actualice. Sin embargo, una vez que se ha detectado la presencia de JNEC, los millones de usuarios que recurren a WinRAR deben tener actualizada la versión del programa. En general, y al margen incluso de este incidente, tener una versión actualizada de este tipo de programas ayudará a evitar posibles problemas.
2.- Copias de seguridad. El mayor problema de JNEC es que los cibercriminales que bloquean el archivo exigen un rescate para desbloquearlo, y ni siquiera ese pago puede descartar que vuelvan las coacciones. En caso de que suceda este chantaje, convendrá que las empresas dispongan de copias de seguridad de todos sus archivos, especialmente los más pesados y valiosos, para poder recurrir a ellos en caso de que ocurra cualquiera cosa.
3.- ¿Es imprescindible comprimir? Comprimir un archivo puede ser muy útil en determinadas ocasiones, pero, ¿en todas? ¿De verdad es necesario comprimir cualquier fichero en aras de ahorrar espacio? Las empresas deben evitar el abuso de este tipo de herramientas y, además de disponer de copias de seguridad, pueden recurrir a soluciones de alojamiento de documentos en la nube o en servidores propios y sin acceso a internet.
Cómo evitar que nos llegue un archivo infectado
El riesgo no solo reside en la compresión, sino también en la descompresión. Por ello las empresas deben tener un código de buenas prácticas a la hora de recibir según qué tipo de documentos.
1.- Monitorizar la actividad del sistema. Nada nos asegura que nuestra empresa no pueda ser víctima de JNEC o cualquier otro tipo de ransomware, pero lo que sí puede hacer es observar con detenimiento la actividad en sus servidores y equipos para evitar o mitigar problemas. En este contexto, Panda Adaptive Defense es capaz de monitorizar automáticamente y en tiempo real la actividad en el sistema informático de una compañía, detectando los posibles focos de infección y evitando los conflictos antes incluso de que surjan.
2.- Cuidado con el correo electrónico. Los empleados de cualquier empresa deben estar sometidos a un protocolo de buenas prácticas a la hora de recibir todo tipo de archivos. Ante la recepción de un documento, especialmente a través de correo electrónico, deberán mantenerse alerta por la existencia de un posible problema. Además, deberá evitarse la compresión de archivos cuando esta no sea obligatoria o cuando no aporte una significativa reducción del volumen de dicho documento.
Se trata, en definitiva, de minimizar los riesgos. Y el conocimiento y compartición de experiencia es fundamental para ello. De ahí la importancia de eventos de referencia como el Panda Security Summit, una cita para profesionales y empresas del sector de la ciberseguridad, y para aquellos que quieren y necesitan aplicar las técnicas y estrategias que allí se descubren. Porque nadie puede asegurar que una empresa no vaya a recibir archivos infectados, pero lo que sí se puede hacer es poner en funcionamiento las medidas oportunas para evitar conflictos innecesarios y proteger la ciberseguridad empresarial de toda la organización.

Wolters Kluwer España destaca en innovación Cloud
Wolters Kluwer, compañía líder mundial en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas, ha recibido el Premio Byte TI 2019 a la Mejor Innovación Cloud por a3innuva, la nueva suite de soluciones online de la compañía que la publicación tecnológica ha galardonado por “proporcionar, gracias a la tecnología cloud, un entorno de trabajo compartido entre el despacho profesional y las empresas para mejorar la gestión de sus negocios”.

La Neurona Summits llega a Valencia
Un evento para dar respuestas a la transformación empresarial
- Esta iniciativa de La Neurona tiene como objetivo asesorar en las mejores prácticas para el desarrollo de la actividad directiva a profesionales en el actual entorno de profunda transformación.
- La jornada se desarrollará el miércoles, 3 de abril de 2019, en el Hotel Meliá Valencia.
- Tres salas simultáneas: Finanzas, Marketing y Ventas y Personas convierten a este evento como un referente en el sector empresarial del país.
En un mundo cambiante y dinámico, los equipos de recursos humanos están priorizando el desarrollo de las habilidades frente al conocimiento teórico. En un entorno que tiende hacia la robotización, la promoción de competencias y el talento serán los ejes dinamizadores de esta sala. El futuro de las organizaciones y los equipos dependerá del papel que jueguen las personas.
La Neurona es el nuevo proyecto de Interban Network, agencia de contenidos y eventos con más de veinte años de experiencia y especialista en mercados B2B. La compañía madrileña es la primera plataforma 360 grados del mercado que ofrece contenidos de valor para directivos y profesionales.
Irene Moreno - Comunicación - 917638711 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sergio Jiménez - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.